De cara al 1er Encuentro Internacional de Hábitat Popular que se celebrará el 25 de noviembre en Mar del Plata, hoy se celebró la primera jornada preparatoria en el Centro de Investigaciones Científicas de Gonnet, La Plata, que reunió a funcionarios, especialistas y parte de la comunidad para debatir y reflexionar sobre el desarrollo y la planificación que atraviesan al hábitat en busca de construir políticas más inclusivas y justas.

La apertura de la jornada estuvo encabezada por la directora ejecutiva Romina Barrios, quien estuvo acompañada del subsecretario de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno, Agustín Robla, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza, y el subsecretario de Hábitat de la Comunidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Rubén Pascolini.

En la apertura de esta primera jornada, Barrios indicó que «sabemos de dónde venimos y los desafíos que enfrentamos, pero también que la gestión exige respuestas concretas. Por eso necesitamos conciliar múltiples miradas, reconstruir una escala de intervención y abrir un debate crítico sobre las injusticias sociales y espaciales, para seguir pensando un modelo de hábitat popular con más Estado y más futuro.»

Los ejes de debate se centraron en el suelo como recurso estratégico y derecho colectivo; el ordenamiento territorial, sostenibilidad y modelos de desarrollo urbano; hacia un nuevo modelo de gestión integral del hábitat popular; y el acceso a la vivienda digna.

Durante su exposición, Salvarezza destacó que “debemos seguir fortaleciendo la articulación con quienes conocen de cerca las demandas y definiciones del territorio, y nuestro aporte irá en esa dirección. Las respuestas se construyen a partir del conocimiento, la sostenibilidad y un fuerte anclaje territorial”.

Por su parte, Pascolini sostuvo: “En tiempos complejos, es fundamental ratificar acuerdos sociales existentes y construir nuevos consensos que nos permitan avanzar. Pensar en la provincia, en el país y en la región que necesitamos requiere de una mirada colectiva, con objetivos compartidos por todas y todos. No podemos entender el hábitat aislado de un modelo de desarrollo ni de un orden político que lo sostenga”.

Por último, Robla indicó que “este encuentro surge de un debate que iniciamos el año pasado sobre la normativa de ordenamiento territorial, en un contexto donde el Estado nacional se retira de sus responsabilidades. Es fundamental retomar la discusión sobre el rol del Estado como planificador estratégico, para pensar colectivamente qué desarrollo queremos y cómo lo construimos”.

La actividad contó con instancias de intercambio de ideas, donde se destacó la participación del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de La Plata, Sergio Resa; el investigador, Alejandro Villar; el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; la directora provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial del Ministerio de Gobierno, Carla Filippini; el responsables de la Unidad de Análisis y Diseño de Programas y Proyectos de Gobierno de la PBA, Franco Carballo; el secretario de Hábitat de La Matanza, Javier Fernández Castro; el director del Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), Fabián Iloro; el investigador de la UNAJ, Juan Pastor González; los geógrafos de la UBA, Alejandro Puchet y Luis Baer; el investigador del CONICET, Darío Andrinolo; el especialista en planificación urbana y regional de la UBA, Eduardo Reese; la socióloga e investigadora de la UBA, Carla Rodríguez; el doctor en Geografía, Urbanismo y Ordenamiento Territorial, Horacio Bozzano; el director de la especialización en Gestión y Producción del Hábitat de la UNSAM, Martín Reibel; el consultor Urbano en Programa Mejoramiento de Barrios, Alberto Spadoni; el doctor en Geografía Especialista en Mercados y Política de Suelo en América Latina, Juan Pablo del Río; y la licenciada y referente de la Organización Madre Tierra, Ana Pastor.

Esta es la primera jornada preparatoria de cara al martes 25 de Noviembre, donde se celebrará el 1er Encuentro Internacional de Hábitat Popular en el Hotel Provincial de Mar del Plata, un espacio que busca reunir a entidades gubernamentales, organizaciones sociales, instituciones académicas y sectores privado y productivo, con el propósito de avanzar en la construcción de una agenda común de temas urbanos y territoriales.

En este sentido, mañana jueves 16 de noviembre se realizará la segunda jornada preparatoria camino al 1er EIHP en la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) de Florencio Varela. Comenzará a partir de las 18 horas y contará con la participación de especialistas en la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *