El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) está llevando adelante jornadas de cara al 1° Encuentro Internacional de Hábitat Popular que se realizará el 25 de noviembre en Mar del Plata.
En ese marco, hoy se realizó la 3° jornada preparatoria con la consigna: «Transformar el hábitat desde la organización barrial», en la sede del OPISU en La Plata, donde se reflexionó junto a funcionarios provinciales y referentes de organizaciones sociales y religiosas de diferentes barrios de la Provincia.
Los ejes temáticos giraron en torno a: la organización barrial en la transformación del hábitat; el fortalecimiento de las capacidades locales para el sostenimiento de los proyectos; la transversalización del género en la construcción del hábitat; el barrio como espacio de encuentro. Luego, se dio lugar a una instancia de participación con las y los presentes.
Participaron del encuentro: diácono Ricardo Carrizo “Ricky”, de la diócesis de Quilmes (Curas en Opción por los Pobres), padre Francisco Paco Olveira (Curas en Opción por los Pobres), padre Fabio Solti, de San Miguel; la directora provincial de empleo del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Claudia Lázzaro; el secretario general del Municipio de La Plata, Norberto “Chucho” Gómez; la coordinadora del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad Local del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, María Ernestina Alonso, y la referenta de la Biblioteca Popular La Cárcova, Gisela Pérez.
Además, estuvieron presentes integrantes de las organizaciones de Villa Itatí, Quilmes: Wakaya, Fundación Contemporánea, Centro de Jubilados, Jardines Comunitarios y Centro Integrar; de Lanús: Club Villa Porá y 20 de Junio, Los niños de una nueva Esperanza (Villa Porá); de Berazategui: comedor San José (Barrio Once); de La Matanza: centro comunitario Dylan “Todo se puede” y club San Petersburgo (San Petersburgo); de La Plata: comedor El Mate Popular (Los Hornos), Héroes de Malvinas (Los Hornos), Los chicos del futuro (El Mercadito); Renacer Peronista (Melchor Romero), Corriente Nacional, asociación civil 1ro Junio (barrio Esperanza); de San Martín: biblioteca popular La Carcova.
En ese marco, el padre Paco afirmó: «Cuando hay organización barrial las cosas cambian y mejoran drásticamente”, y remarcó la necesidad de que haya un Estado remarcando que “hay cosas que nosotros no podemos hacer”.
A continuación, el padre Fabio señaló: “A pesar de estar complicada la situación, la gente comparte, sirve, acompaña y celebra. Y eso hace que haya esperanza. Porque la seguridad la tienen puesta en el otro y eso organiza”.
Mientras que Lázaro indicó: “Estamos acá para construir una comunidad que nos integre a todos y todas. Es necesario pensar una comunidad más amorosa. Mientras que el Gobierno nacional plantea como política pública la crueldad, el Gobierno provincial propone el amor”.
Gisela Pérez de la biblioteca popular La Carcova de San Martín contó la experiencia de su organización: “Hemos logrado transformar un basural a un espacio cultural y educativo. Y esto ha generado otro camino, otras alternativas que no sea la calle, o la cárcel para los pibes. Las mujeres del barrio traen a sus hijas para que sean maestras jardineras. Construimos un horizonte. Un “quiero ser”. En este caso educadora popular”. Además, señaló: “Nuestros jóvenes necesitan más herramientas. Escucharlos más y poner más mecanismos para que esos sueños se hagan realidad. Esa es nuestra misión”.
Por su parte, el diácono Ricardo Carrizo contó su experiencia en barrios populares de la Provincia e indicó que “cuando se organiza la comunidad, nada la puede romper. Son fundamentales los lazos solidarios”.
Para finalizar, Alonso expresó: “Somos comunidades-refugio. Es necesario que nos entrelacemos en comunidad organizada”, y finalizó anunciando que “con la materialidad de las obras no alcanza para construir ciudadanía”.
Rumbo al 1° Encuentro Internacional de Hábitat Popular
La primera jornada preparatoria al 1er Encuentro Internacional de Hábitat Popular que se celebrará el 25 de noviembre en el Hotel Provincial de Mar del Plata, se realizó en el Centro de Investigaciones Científicas de Gonnet, La Plata, y la segunda en la sede de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) de Florencio Varela.
En ambos espacios se reunió a funcionarios, especialistas y parte de la comunidad para debatir y reflexionar sobre el desarrollo y la planificación que atraviesan al hábitat en busca de construir políticas más inclusivas y justas.

