En medio de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, dos referentes políticos de espacios opuestos —el diputado nacional del PRO, Diego Santilli, y el ministro de Infraestructura bonaerense y candidato, Gabriel Katopodis— coincidieron en un punto central: la necesidad de que los ciudadanos se acerquen a las urnas y ejerzan su derecho al voto.
Santilli: “Lo más importante es que la gente venga a votar”
Tras emitir su sufragio, Diego Santilli destacó la relevancia de la participación ciudadana y convocó a los bonaerenses a no quedarse al margen:
“¿Qué es lo más importante? Que el ciudadano venga a votar, que se presente, que diga qué es lo que quiere y que venga a votar”.
Consultado sobre el impacto del desdoblamiento electoral, el legislador reconoció que generó confusión en algunos votantes:
“Sí, influye porque muchas veces se ha visto que había ciudadanos que no tenían claro qué votaban. Pero no hay que expresarse demasiado porque la veda no lo permite”.
Además, denunció intentos de desinformación durante la previa de los comicios:
“Lo que estamos viendo es que, en algunos sectores, hubo intención de que el votante se equivoque sobre dónde debía ir a votar. Se crearon páginas web falsas que derivaban a otras escuelas”.
Santilli incluso contó que él mismo tuvo que cambiar de lugar de votación, aunque lo tomó con naturalidad:
“Antes votaba en otro lado y ahora voto en mi barrio. Lo importante es no confundirse y cumplir con nuestro deber cívico”.
Para el referente opositor, la clave está en la concurrencia ciudadana:
“Es muy importante la convocatoria. Que la gente venga a votar, que decida, que se tome un rato de su domingo. Votar es una actitud que tenemos todos los argentinos: expresar qué queremos, qué sentimos y hacia dónde queremos ir”.
Katopodis: “El voto es un acto profundamente personal”
Desde el oficialismo, Gabriel Katopodis también resaltó la importancia de la jornada electoral y la definió como un momento de esperanza y compromiso.
En primer lugar, el ministro dedicó unas palabras a Estela de Carlotto y a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo:
“Ellas son protagonistas de una historia y de una lucha que nos marcan un camino. Me parecía importante que mis primeras palabras fueran en reconocimiento a ellas”.
Sobre el desarrollo de la elección, el funcionario celebró que se lleve adelante con normalidad:
“Hoy es el primer paso, y lo importante es que la jornada se esté desarrollando con absoluta normalidad. Se habló mucho de este proceso, del desdoblamiento, de cómo se iba a organizar, y lo cierto es que está saliendo bien. Por supuesto, siempre puede haber demoras en alguna mesa, pero el funcionamiento general es positivo”.
Katopodis subrayó el valor de la decisión individual al momento de ingresar al cuarto oscuro:
“Allí no hay TikTok, no hay adhesiones, no hay consultoras. Está cada vecino y cada vecina con sus intereses, sus sueños, sus hijos y sus proyectos, decidiendo lo mejor para sí y, seguramente, para el país”.
En cuanto a la orientación política, remarcó la defensa de la obra pública y de un modelo de país inclusivo:
“La gente no quiere que otros decidan por ella. Estamos hablando de cosas muy importantes: quién defiende los intereses de los argentinos, quién defiende cómo queremos vivir, quién defiende la obra pública y las condiciones para que la Argentina sea un país de felicidad para todos”.
Finalmente, el candidato cerró con un mensaje de optimismo y compromiso hacia el futuro inmediato:
“Recojo mucha fuerza de la campaña, de la calle, del contacto con la gente. Pase lo que pase hoy, mañana tenemos que trabajar todos juntos para que nuestra gente pueda resolver sus problemas y vivir un poco mejor”.
Una coincidencia en la diversidad
Aunque desde lugares opuestos en el mapa político, tanto Santilli como Katopodis pusieron el acento en la importancia de la participación ciudadana como herramienta clave para definir el rumbo del país en estas elecciones 2025.