
Germán Martinez como presidente del bloque de diputados de la nación expreso que “En tiempos de incertidumbre hay que planificar la esperanza junto a otros. Lo hicimos en el 73, lo hicimos en el 83 echando a los genocidas, lo hicimos en el 2003 con Néstor y Cristina, lo hicimos en el 2019 volviendo juntos.
Lo podemos hacer nuevamente.
Leandro Busatto como candidato a Gobernador de Santa Fe agregó: Dijo Alfonsín que con la democracia se comía, se educaba y se vivía, pero se vivió, se comió, se educó, se creció y se incluyó con herramientas políticas y fundamentalmente con la decisión política de los Gobiernos nacionales y populares que tuvieron siempre claro que es necesario transformar la realidad, y que además hay que dar un norte que es nuestro sur, hay que dar un ancla, hay que hacer que las cosas pasen, que es con todos adentro recordando constantemente que la patria es el otro.
Para el cierre el conductor y jefe de gabinete Agustín “El Chivo “ Rossi aseveró: «El 11 de marzo fue el aniversario del FREJULI, los compañeros y compañeras hubieran sabido que venía Videla no se si hubieran cometido los errores que cometieron. Nosotros sabemos quién viene, viene la derecha gorila, la derecha liberal, la derecha anti política que ni siquiera fue capaz de repudiar el atentado de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner».
«Los que hicieron Néstor y Cristina cuando tomaron un país en llamas, con más pobreza que votos, con la única salida visible por Ezeiza fue épico, pero tengan en cuanta algo, fue tan contundente la reconstrucción del país que 20 años después seguimos reivindicando estos hechos para continuar construyendo nuestro futuro», aclaró.
«Hoy en día la derecha sigue caminando más que nunca al lado de las corporaciones y en ese caminar solo quiere mostrar el certificado de defunción del peronismo y eso nunca va a pasar, tengan en cuenta que esa derecha no quiere discutir salarios, no quiere discutir paritarias, no quiere discutir salud pública y más derechos para las mayorías, esa derecha quiere una democracia donde el 10 % al que pertenecen, quiere vivir como quiere y el 90 % debe vivir como puede, quieren una democracia desmovilizada, quieren hacernos creer que a 40 años de democracia la pobreza es responsabilidad del Peronismo y no de la lucha constante y permanente del movimiento nacional y popular», ratificó.
Además, informó: «Quieren hablar de modernidad y transformación, pero lo único que quieren transformar es el ciclo más virtuoso de la Argentina, donde los gobiernos fueron de Juan D Perón, Eva Perón, Néstor, Cristina y el compañero Alberto Fernandez».
«Está en nuestra acción política esa realidad, no vamos a llegar al 10 de diciembre con una presidente o una presidenta sin la Comunidad Organizada. Esto debemos fortalecer, no pasa solo por las decisiones de gobierno, muchas veces pasa por que la interna nos supera y termina pareciendo que nuestras diferencias internas terminan siendo más atractivas para nosotros que para los otros.», destacó
El referente Local de Berisso, Santiago Pérez al respecto, y sobre los conceptos del plenario sentenció que en lo local y para Berisso debemos proponer un Modelo de Ciudad Inclusiva, donde predominen las Nuevas Centralidades al Centralismo Concentrado, desde La Corriente Berisso, como aporte significativo «proponemos que los barrios tengan subdelegaciones que conformen un concejo social con participación ciudadana, con participación de los concejales y del ejecutivo para discutir la Promoción Industrial, Producción primaria y de servicios, Seguridad, la movilidad multimodal, las necesidades cotidianas, los servicios, en definitiva, El modelo de ciudad inclusiva que queremos».
«Cada uno debe empezar a dar de sí todo lo que deba dar, solo así cumpliremos con la ciudad que queremos para nosotros y para lo que vendrán. Destacó que la política debe estar muy adentro de la seguridad, no podemos tolerar más los dobles pactos, la política pactando con la seguridad y la seguridad pactando con sectores oscuros que no son de la política», contextualizó.
«Tenemos que discutir que modelo de seguridad inclusiva y social queremos, hay que convocar a todos y hacer que las cosas pasen, la seguridad no se soluciona con represión, se soluciona con trabajo e inclusión», dijo y contó: «No hay más margen para improvisar, ni para especular, hay que pacificar socialmente los barrios, no se puede vivir más así, necesitamos una policía con compromiso social, que comprenda que la sociedad no es el enemigo y que los barrios no deben ser fundamentalmente estigmatizados».
«Estamos viviendo un contexto donde pretenden instalar el fin de las ideologías, el fin de la política, el fin de los partidos políticos y desde la política surgen y surgieron todas las acciones sociales de nuestros gobiernos nacionales y populares. No nos comamos la curva de los medios de comunicación concentrados, no es ni va a ser el fin del Peronismo», describió,
Por otro lado, contó: «Pretendieron y pretenden que el peronismo no va a ser más el hecho maldito de un país burgués, sino el hecho burgués de un país maldito. Hay que anteponer la esperanza de pertenecer a un proceso histórico que hay que seguir recreando, un proceso histórico que pudo y puede hacer crecer el PBI, que pudo hacer crecer la participación de los trabajadores y las trabajadoras, que pudo conjugar el sentir de las mayorías y que pudo sostener en los mayores niveles de inclusión histórico, pero seamos claros, eso no es posible con un movimiento que se parezca tanto a los otros, quiero un movimiento que se parezca más a nosotros».