El presidente del Frente Nacional de Agrupaciones Peronistas (FRENAP), Marcelo Puella, lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de ejercer violencia verbal e institucional contra amplios sectores de la sociedad y reclamó la urgente apertura de un juicio político en su contra.
“Si a este cachivache no lo llevamos a un juicio político urgente, esto no termina bien”, sentenció Puella durante un acto con militantes del FRENAP realizado anoche en Villa Insuperable, La Matanza. En su discurso, denunció el «nivel de violencia» con el que, según él, se expresa el mandatario nacional, aludiendo a insultos y descalificaciones proferidas en redes sociales y declaraciones públicas.
“No puede dirigirse a la ciudadanía como lo hace. Quienes no coinciden con su visión pasan a ser: mogólicos, retrasados mentales, zurdos de mierda, mandriles, orcos, eunucos, ensobrados, ratas inmundas, vagos, etc. No respeta cargos, edades, ni condiciones de salud”, afirmó Puella, al tiempo que recordó que “sean lo que sean, somos todos argentinos y le pagamos a él y a su equipo el sueldo”.
El dirigente peronista advirtió que, de no tomarse medidas desde la oposición institucional, “esto no termina bien de ningún modo”. Y agregó:
“En cualquier país del mundo un presidente que violente a mujeres, jubilados, periodistas, gobernadores, legisladores, sindicalistas, empleados públicos, artistas o personas con discapacidad es sometido a juicio político”.
“Instigación permanente a la violencia”
Puella también apuntó contra la gestión de Milei en hechos recientes, como la represión a manifestaciones de jubilados y los operativos durante protestas sociales, y lo acusó de “jugar al límite con su discurso de odio e instigación permanente a la violencia”.
“Pensábamos que había cruzado todos los límites cuando mandó a golpear a nuestros abuelos, cuando abandonó a ciudadanos ante catástrofes naturales o cuando presionó a la justicia para meter presa a una exmandataria inocente —en referencia a Cristina Fernández de Kirchner—, pero no se detuvo ahí”, manifestó.
Por último, instó al Congreso a actuar:
“Esto se frena por dos vías: por las urnas, pero hasta 2027 esto no se soporta, o por juicio político y su posterior destitución. Señores legisladores, las herramientas las tienen y están dadas por la Constitución Nacional”, concluyó.

