La Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) convocaron para este miércoles 17 de julio a un Paro Nacional de Salud con movilización desde el Congreso hacia Plaza de Mayo, en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional que –denuncian– están deteriorando el sistema público y las condiciones laborales de los residentes.

La medida, de carácter federal, contará con la participación de diversos sectores vinculados a la salud pública, entre ellos profesionales, docentes universitarios, estudiantes, organizaciones sociales, sindicatos y usuarios del sistema sanitario.

“Estamos frente a un gobierno que se ha planteado seriamente liquidar las residencias y la salud pública. No vamos a permitir que se destruyan los hospitales ni que se avasalle el derecho a la salud en Argentina”, expresó Pablo Maciel, presidente de CICOP e integrante de la Mesa Nacional de FESINTRAS.

Uno de los principales motivos de la protesta es el rechazo a una reciente resolución del Ejecutivo nacional que modifica las condiciones laborales en todas las residencias públicas del país. Según denuncian desde el gremio, las reformas implican la eliminación del aguinaldo, el riesgo sobre los aportes previsionales y de seguridad social, el aumento de la carga horaria y el retorno de las guardias de 24 horas.

“Estos cambios no solo golpean a los residentes, sino también a todo el sistema público, que se nutre de profesionales altamente capacitados formados en nuestras residencias”, advirtió Maciel.

Durante la jornada también se exigirá la reincorporación de los puestos de trabajo recortados en hospitales nacionales y en el Ministerio de Salud, además de un aumento presupuestario de emergencia y la recomposición salarial para todos los trabajadores y trabajadoras de la salud.

En ese marco, el dirigente sindical remarcó que el deterioro del sistema responde al modelo económico impulsado por el gobierno: “Los recursos que hoy faltan en la salud pública de provincias y municipios están directamente ligados al ajuste nacional. El Estado le debe a la provincia de Buenos Aires más de 9 billones de pesos por coparticipación obligatoria no automática”.

La movilización partirá desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo y busca visibilizar un reclamo amplio, con la consigna de frenar el vaciamiento del sistema sanitario. “Convocamos a todos los sectores vinculados a la salud y a la ciudadanía a participar de esta movilización para defender el derecho a la salud en Argentina”, concluyó Maciel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *