En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei defendió su decisión de vetar leyes aprobadas por el Congreso que otorgaban aumentos a jubilaciones y declaraban emergencias en áreas sensibles, y anunció el envío de un proyecto para penalizar a legisladores que aprueben presupuestos con déficit fiscal.

Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el mandatario acusó a sectores de la oposición de “poner en riesgo el equilibrio fiscal” y de impulsar medidas sin respaldo financiero. Según Milei, esas iniciativas “solo pueden financiarse con más impuestos, más deuda o más emisión, todas herramientas que destruyen la economía y afectan a los sectores más vulnerables”.

El proyecto que enviará al Congreso contempla una regla fiscal que obligará al sector público nacional a mantener equilibrio o superávit financiero. Además, establecerá que cualquier nuevo gasto o baja de ingresos deberá compensarse con recortes equivalentes y prevé sanciones penales para legisladores y funcionarios que incumplan esta norma.

Milei ratificó su rechazo a volver a políticas previas a su gestión: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”.

El veto presidencial, formalizado mediante el decreto 534/2025, frenó un aumento del 7,2% en jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. También impidió que el bono para jubilados especiales pasara de $70.000 a $110.000, manteniendo la jubilación mínima en $384.305 en lugar de $441.564.

La medida generó fuertes críticas, incluso de legisladores radicales, que la calificaron como un ataque a los sectores más vulnerables. En paralelo, se registraron protestas de familiares de personas con discapacidad frente al Congreso, que derivaron en un operativo policial.

En el trasfondo de la disputa, la Cámara de Diputados aprobó recientemente una serie de proyectos impulsados por la oposición, como la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, además de rechazar varios decretos de necesidad y urgencia del Ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *