El psicoanalista Ricardo Antonowicz fue consultado sobre la falta de propuestas en los spots de campaña: «¿Qué goce de poder mueve a alguien a entrar a una institución política para gobernar a otro sujeto? ¿Por qué si un candidato habla con su verdad necesita asesores de imágenes y gente que le arma los discursos? ¿No será que necesitan estrategias -siendo su etiología el engaño- para convencer al votante tomando la palabra astucia como recurso para convencer?», se preguntó.
«Las campañas están diseñadas por los mensajes visuales, el dinero y el activismo político que buscan influir en la comunidad para captar su voto. La cuestión de la transmisión es conflictiva, se pone en juego una tensión constante», definió Antonowicz.
Añadió: «La propaganda pone a los candidatos en una posición de mimo, tratan de expresar ideas, emociones, por medio de actitudes o gestos, se definen por el arte del silencio o la “magia del gesto”.
Según el profesional, «no se transmiten modelos, no se dicen las palabras que tanto hacen falta a los ciudadanos en este momento particular. No se atiende a las singularidades de las personas, se cuantifican y luego se generalizan en estadísticas».
«La gente está cansada, enojada, quejosa, desinteresada. No hay instituciones para la discusión de la política, todo transcurre en una inercia aplastante y vacía», opinó.
«Hay una carencia absoluta de discursos con propuestas. Sólo se discute en forma virtual imágenes de lo que el otro hace mal, transgrede uno a otro. Los sujetos somos moldeados por el lenguaje y es a través de él que se crean vínculos sociales. La palabra está censurada», continuó.
Para el profesional, «No se dicen propuestas que generen una recuperación del protagonismo en la población, sólo se trata del protagonismo de los candidatos por ocupar un lugar en el poder aspirando a condensar en ellos mismos todo el dominio y todo el goce actuando en forma arbitraria y desmedida».
Por último, Antonowicz consideró que «la masa que vota idealiza un líder, él presupone un saber, un poder que los miembros de la comunidad le delegan. No se anuncian propuestas, sólo como se define la política, amigo o enemigo. Modelos sin política, estrategias sin políticas, o se es un político o se es un tecnócrata».