Denuncian escandalosa falta de difusión de la convocatoria, mecanismos opacos e irregularidades
Tras la renuncia de Eduardo Mondino como Defensor del Pueblo de la Nación en 2009, la institución quedó acéfala y sin funcionar.
Algunas actuaciones de este organismo creado con la reforma constitucional de 1994 son promover, proteger y defender los derechos humanos y las garantías constitucionales, controlar el ejercicio de las funciones administrativas y representar legalmente a los ciudadanos ante posibles abusos o inacciones de la administración.
El pasado mes de septiembre, la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en el Congreso Nacional, que preside el Senador Daniel Kroneberger y tiene como secretaria a la Diputada Margarita Stolbizer, dispusieron elegir un nuevo Defensor Nacional.
Pero a poco de comenzar, recibió una impugnación por su presunta inconstitucionalidad y opacidad.
Efectivamente, Jorge Zatloukal, integrante del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), en su calidad de ciudadano, introdujo en la Comisión una impugnación al proceso de selección e hizo públicas graves denuncias sobre el mismo, como la falta de audiencia pública.
«Estamos frente a la simulación de un concurso, hecho a medida, que no tuvo difusión alguna salvo la presunta publicación de un ignoto edicto en la sección cuarta del Boletín Oficial, que posibilitó que sólo se inscribieran quienes tenían esa información privilegiada», afirmó Zatloukal
En otro orden señaló, » Desde cuándo los Ciudadanos leen el Boletín Oficial, porque no se difundió en medios masivos, cual es la prisa de designar luego de 16 años al Defensor en un acuerdo a puertas cerradas, sin audiencia pública con un reglamento provisorio que no fue publicado en el Boletín Oficial y figura en la página como lineamientos”.
«El edicto ni si quiera fue publicado en la página de la Comisión, pese a lo dispuesto en los llamados lineamientos», puntualizó.
«Estamos frente a un escándalo de gravedad institucional, la figura del Defensor del Pueblo de la Nación es una institución importante, y no debe ser arrebatada como botín y «caja» de la política, el proceso debe ser anulado y volverse a convocar con pautas claras y difusión que permita a todos los ciudadanos concursar en igualdad de condición, frente a la ley», agregó Zatloukal.
«Hoy la política está muy lejos de los problemas de la gente, el Congreso Nacional cada vez más cuestionado, con escándalos como el dipu teta, el narcogate y la farandulización, frente a la ausencia total de una actividad legislativa que defienda el interés público», finalizó Zatloukal