A poco más de un mes de las elecciones bonaerenses, una presentación judicial sacudió el escenario político. La abogada Silvina Ventura presentó un amparo ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para impugnar las candidaturas testimoniales, al considerarlas una “estafa electoral” contra los votantes.
Según explicó la letrada, existen al menos 23 casos de intendentes y funcionarios que encabezan listas de diputados y senadores sin intención de asumir en caso de resultar electos. “No hay sanciones previstas, pero la práctica es escandalosa. Busco que la Junta siente un precedente”, advirtió Ventura en declaraciones radiales.
La presentación se realizó bajo el artículo 22 de la Ley Electoral bonaerense (N° 5109), y apunta a que los postulantes señalados sean intimados a presentar una declaración jurada en la que confirmen si asumirán sus bancas en caso de ser elegidos. El organismo electoral revisará la validez de las listas hasta el 8 de agosto.
Qué son las candidaturas testimoniales
Se denomina así a las postulaciones de dirigentes que compiten para sumar votos a su espacio político sin intención real de ocupar el cargo. Una vez obtenida la victoria, el lugar es ocupado por otro integrante de la lista. Para Ventura, esta maniobra vulnera el principio de buena fe electoral y confunde al electorado.
El debate político
Mientras la presentación judicial avanza, el oficialismo provincial defendió la práctica. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aseguró que las candidaturas testimoniales son “legales, transparentes y ampliamente utilizadas en la política argentina”. Además, sostuvo que no se ocultan a la ciudadanía, sino que forman parte de una estrategia electoral admitida públicamente.
Los casos en disputa
En el frente Fuerza Patria, varios intendentes figuran en las listas junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis. De todos ellos, sólo Mayra Mendoza (Quilmes) afirmó que asumirá si resulta electa diputada.
En el espacio que une a La Libertad Avanza con el PRO, se destacan los jefes comunales Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón). Ambos aseguraron que, de ganar, pedirán licencia y ocuparán sus bancas en la Legislatura bonaerense.
Por su parte, el frente Somos Buenos Aires llevará a cuatro intendentes en sus listas: Julio Zamora (Tigre), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Britos (Chivilcoy) y Maximiliano Suescún (Rauch).
Un antecedente clave
La definición de la Junta Electoral sobre este amparo podría marcar un antes y un después en la política bonaerense, ya que nunca se cuestionaron de manera formal las candidaturas testimoniales, pese a su reiterado uso en campañas anteriores.

