Este domingo, más de 36 millones de argentinos acudirán a las urnas en una elección trascendental que renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Será una jornada histórica, ya que por primera vez en comicios nacionales se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que promete mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

Un país que decide su futuro

Desde las 8 hasta las 18 horas, los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto en todo el territorio nacional. En total, 16 provincias elegirán solo diputados nacionales, mientras que en 8 distritos también se renovarán senadores.

Los votantes podrán consultar su lugar de votación a través del padrón definitivo publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), mediante la línea gratuita 0800-999-7237, la app Mi Argentina, o el chatbot oficial “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
Consultar el padrón electoral.

Cómo será votar con la Boleta Única

La Boleta Única de Papel unifica toda la oferta electoral en una sola hoja. Cada votante deberá marcar con birome el casillero de su preferencia en cada categoría (diputados, senadores, etc.).
Si el elector no marca ninguna opción, el voto se considerará en blanco; si marca más de una en el mismo rubro, será anulado.

A diferencia del sistema anterior, la BUP no utiliza sobres: una vez realizada la elección, la boleta se dobla para mantener el secreto del voto y se deposita directamente en la urna. Este método, según estimaciones oficiales, permitirá contar los sufragios en menos de tres horas tras el cierre de los comicios.

Quiénes pueden votar

Podrán participar todos los argentinos mayores de 16 años, mientras que el voto será optativo para los menores de 18 y los mayores de 70.
Las personas procesadas que estén cumpliendo prisión preventiva también podrán votar, si están registradas en el padrón de electores privados de libertad.

Los extranjeros residentes no están habilitados para participar en esta instancia nacional.

Quiénes están exceptuados

No estarán obligados a votar los jueces y funcionarios judiciales afectados al proceso electoral, quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación y lo justifiquen, y el personal de servicios públicos que no pueda ausentarse por razones laborales.
El resto de los ciudadanos que no justifiquen su inasistencia serán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que podría impedirles ocupar cargos públicos durante tres años.

Qué documento se necesita

Para sufragar es indispensable presentar el último ejemplar físico del DNI que figure en el padrón.
No se admiten versiones digitales, fotos, ni copias en celulares.

Las fuerzas que se disputan el Congreso

La atención política está centrada en la performance de La Libertad Avanza, la única fuerza presente en los 24 distritos, que busca consolidar su mayoría legislativa.
La alianza Fuerza Patria compite en 13 provincias, mientras que Provincias Unidas intenta posicionarse como una tercera alternativa en un escenario polarizado.

El resultado de esta elección será clave para el presidente Javier Milei, quien busca respaldo parlamentario para avanzar con su agenda de reformas.

Expectativas y clima electoral

Los comicios se desarrollarán en un contexto de alta expectativa ciudadana y con la mirada puesta en el nivel de participación, que podría ser determinante para los resultados.
El nuevo sistema de votación genera interrogantes entre los votantes, aunque los especialistas coinciden en que simplificará el proceso y reducirá el fraude o manipulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *