Desde el lunes 13 de abril, cuando nos reunimos por primera vez, dejamos en claro cuáles iban a ser los objetivos por los que iba a luchar este Comité Popular de Emergencia de La Plata: la salud ya que era el mayor temor que manifiestan todos los actores sociales involucrados.
Sabíamos, sin dudas, que si la pandemia llegaba a nuestros barrios populares la vida de nuestras vecinas y vecinos iban a ser las que sufrirían el mayor impacto por el virus, porque para poder preservar la salud y, para poder seguir las indicaciones que aconsejaban desde el gobierno nacional, nuestros barrios necesitaban resolver cuestiones básicas y urgentes: salitas de salud equipadas con los insumos y personal necesario. Para las medidas de cuidado personal, era necesario contar con la infraestructura que permitiera que tales medidas fueran posible de cubrir. Esto no es otra cosa que contar con agua potable, luz, gas y que las calles estuvieran en buenas condiciones para que ingresaran las ambulancias de ser necesario.
No menos importante que los relacionados con la salud y la infraestructura, para que poder sobrellevar la cuarentena es la posibilidad de contar con un plato de comida en la mesa.
Sabiendo que nuestros barrios están conformados en su gran mayoría por trabajadores informales, los que viven de un oficio o de hacer changas, la cuarentena que vino a ser el método para preservar la vida, los dejó sin ingresos, provocando que muchas veces no pudieran comprar ni alimentos. Es por eso que este objetivo fue el primero que fuimos a exigir, porque sin comida no es necesaria una pandemia para que la salud de nuestros barrios esté en peligro.
La pandemia profundizó la crisis que venía afectando sobre todo a nuestros barrios. Hoy, cerca de 150 comedores y merenderos forman parte del Comité Popular de Emergencia de Los Hornos. La gran mayoría habían planteado la misma problemática y así triplicaron los platos de comida y se vieron en la necesidad de agregar días de entrega. Además, semana a semana se siguen sumando comedores y merenderos al Comité.
En el contexto planteado anteriormente, nos vimos en la obligación de manifestar nuestro desacuerdo con la distribución de 2.500 bolsones de mercadería que realizó el gobierno de Julio Garro entendiendo que era insuficiente para la necesidad y porque los comedores y merenderos que ya venían llenando las ollas no habían recibido nada. Es por eso que ante el reclamo que realizamos en el Comité de Crisis, encabezado por el ejecutivo municipal, logramos que el 26 de mayo se comprometieron a entregar mercadería al Comité Popular de Emergencia de Los Hornos.
El 6 de junio conseguimos la primera entrega de mercadería al Comité Popular, se informaron las cantidades recibidas y que aún faltaba recibir la partida de frescos (pollo y verduras). Además, remarcamos que lo recibido no cubría el reclamo de base que es asistencia alimentaria a la totalidad de las ollas que veníamos llevando adelante en la localidad. Por ende, hicimos constar en acta del Comité de Crisis que el reclamo persiste y que al ser escaso el recurso avanzaríamos con la realización de ollas centralizadas del comité popular. También insistimos en la necesidad de que se defina la periodicidad de la entrega de secos.
Vale aclarar que el día 25 de Julio el intendente hizo una publicación en redes sociales atribuyéndose la compra de mercadería que había sido financiada con recursos girados por el gobierno nacional con esa afectación específica. Este intento de capitalización partidaria demuestra las prioridades de la gestión municipal con respecto al tratamiento de este tema tan sensible.
Con la lucha por los derechos de nuestros barrios logramos al día de hoy la realización de 21 ollas, coordinadas por el comité, semanalmente. Ollas que se llevan adelante por el trabajo en conjunto y solidario entre las vecinas y vecinos de la localidad. Más de 5000 raciones se entregan semana a semana. Sin embargo, seguimos insistiendo que es insuficiente para cubrir la demanda real que existe en nuestros barrios y que, la realización de las ollas populares, es un parche al problema que venimos arrastrando año a año.
Nuestra lucha no es otra cosa que la búsqueda constante por la garantía de los derechos básicos que hacen a la dignidad de nuestros vecinos, porque la diferencia que separa a los que viven en la pobreza de los que no, se manifiesta en lo que comen, dónde lo comen y cuántas veces al día comen.
COMITÉ POPULAR DE EMERGENCIA LOS HORNOS.
Me parece muy bien y asertado la concreción del comité de Los Hornos