El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) está llevando adelante jornadas de cara al 1° Encuentro Internacional de Hábitat Popular que se realizará el 25 de noviembre en Mar del Plata.
En ese marco, hoy se realizó la 2° jornada preparatoria “Construir hábitat desde la cooperación y la autogestión” en la sede de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) de Florencio Varela, donde se reflexionó sobre las prácticas, desafíos y oportunidades vinculadas a la construcción colectiva del hábitat.
La apertura estuvo a cargo de la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, junto al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Christian Miño, la subsecretaria de Acción Política de la CTA, María Reigada, y el subsecretario de Asuntos Políticos, Omar Furlan.
Para luego pasar a una instancia de participación donde las y los representantes de las cooperativas y organizaciones sociales tomaron la palabra, enriqueciendo el debate con sus vivencias y aportes colectivos.
Los ejes de debate del encuentro fueron: La autogestión y la producción cooperativa en la construcción del hábitat; Experiencias cooperativas en el territorio; Estrategias, políticas públicas y marcos normativos; Sostenibilidad económica y organizativa de las cooperativas; y Desafíos y proyecciones de las prácticas autogestivas y cooperativas en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles.
En ese marco, Miño afirmó: “El hábitat tiene que ser uno de los ejes más importantes de nuestra política nacional, resolver agua, cloaca, vivienda trabajo y que el sector cooperativa sea una dimensión muy importante dentro de esa planificación. Sino va a ser muy difícil reconstruir una Argentina como nosotros deseamos”.
A continuación, Reigada indicó: “Las obras impulsan, no solamente un hábitat más saludable, sino que también generan trabajo hacia el resto de las y los vecinos que crecen a partir de esa economía”. Y finalizó afirmando que reflexionar sobre el hábitat “es pensar cómo queremos vivir”.
Furlan señaló que para mejorar el hábitat es fundamental la organización popular y remarcó: “Construir un hábitat popular es con justicia social”.
Mientras que Barrios, planteó la necesidad de construir acuerdos sociales para profundizar la política de reurbanización en los barrios populares. “Estamos pensando en el Congreso del 25 de noviembre donde vamos a invitar a las provincias argentinas y a los compañeros que han sufrido el desmantelamiento de las políticas públicas para avanzar en estos acuerdos. Estamos asistiendo a una tragedia nacional que nos impacta fuertemente. Precisamos encontrar los mecanismos para fortalecer el bien común”.
Para finalizar, Watson, expresó: «Es importante el encuentro del 25 de noviembre para encontrarnos con los cooperativistas. Se trata de dar oportunidades a quienes el mercado no da. El mercado no viene a hacer entubamientos de arroyos, no viene a hacer escuelas, jardines, obras necesarias para un hábitat mejor». Y remarcó: «Vamos a seguir trabajando para poder generar más hábitat, más jardines, más escuelas, para que nuestros pibes nos superen, que tengan un buen futuro con educación».
Rumbo al 1er Encuentro Internacional de Hábitat Popular
La primera jornada preparatoria al 1er Encuentro Internacional de Hábitat Popular que se celebrará el 25 de noviembre en el Hotel Provincial de Mar del Plata, se realizó en el Centro de Investigaciones Científicas de Gonnet, La Plata, y reunió a funcionarios, especialistas y parte de la comunidad para debatir y reflexionar sobre el desarrollo y la planificación que atraviesan al hábitat en busca de construir políticas más inclusivas y justas.

